
Curso especializado
Gestión de la
Ciberseguridad
MODALIDAD VIRTUAL
INICIO DE CLASES: 26 de agosto de 2022
Curso especializado que te brindará competencias para identificar ciber amenazas, analizar el riesgo cibernético, diagnosticar el estado de la ciberseguridad y proponer planes de acción de ciberseguridad.
*Vacantes limitadas

DURACIÓN
1 mes aprox.

HORARIO
Martes y jueves de 19.00 a 22.00 horas

INVERSIÓN
S/ 1500
Contenido
Amenazas cibernéticas y normas de ciberseguridad: inseguridad de internet OWASP TOP 10 2021. Introducción al marco de ciberseguridad NIST 1.1 (MCS). ISO/IEC 27001:2013 e ISO/IEC 27032:2012. Controles de Seguridad ISO/IEC 27002:2022. Ley de gobierno digital y su relación con la seguridad digital (SBS). Integración de metodologías ágiles y ciberseguridad
Marco de ciberseguridad del NIST: COBIT y NIST. Flujos de información y decisión del MCS. Inteligencia cibernética de amenazas y threat hunting
Funciones y categorías de ciberseguridad: modelo básico: Identificar (ID) gestión de riesgo cibernético, canales digitales y servicios significativos. Proteger (PR) autenticación, seguridad de redes, de APIs, en la nube y de sistemas operativos. Detectar (DE) monitoreo continuo de seguridad, anomalías y eventos. Responder (RS) análisis y mitigación. Recuperar (RC) planificación de recuperación y mejoras
Diagnóstico de ciberseguridad: objetivos de negocio y objetivos de ciberseguridad. Perfil actual y perfil futuro de ciberseguridad. Identificación de brecha. Integración de normas de ciberseguridad. Pruebas de intrusión de infraestructura de red, aplicaciones web y móviles. Pruebas de red team, blue team y purple team. Mitre ATT&CK y Mitre Shield
Plan de acción de ciberseguridad: identificación de acciones estratégicas y tácticas. Análisis costo beneficio y retorno de inversión de ciberseguridad. Estrategias de respuesta a incidentes cibernéticos
Herramientas de ciberseguridad: herramientas de revisión de código estático y de código dinámico. Herramientas de explotación de vulnerabilidades. Machine learning aplicado a la ciberseguridad. Blockchain
Activos críticos y evaluar riesgo de ciberseguridad: identificación de canales digitales y de activos críticos. Modelado de amenazas. Análisis, evaluación y tratamiento del riesgo cibernético. Escaneo de red y vulnerabilidades activos críticos
Expositor
Raúl Díaz Parra
Fundador y socio de consultoría en Strategos Consulting Services. Más de 15 años de experiencia en servicios de asesoramiento en transformación digital, ciberseguridad, riesgos y auditoría en la industria de tarjetas de pago, banca, energía, salud y gobierno en varios países de Latinoamérica. Certificaciones internacionales en ISO/IEC 37001 SLI, ISO/IEC 37001 SLA, CBP, ISO27032 Lead Cybersecurity Manager, ISO 31000 Risk Manager, CRISC, CISM, CISA, CDPSE, CEH, CHFI, ECSA, CASE, ECSP, CPTE, eJPT, ISF ISO 27002 e ITIL-F. Candidato a doctor en Gestión Estratégica en el Consorcio de Universidades. Magíster en Administración de Negocios con mención en Finanzas Corporativas por la Universidad ESAN. Especialización en Tecnologías de la Información por la Universidad ESAN. Especialización en Entrepreneurship and Innovation por la Universidad de Tel Aviv (Israel). Especialización en Machine Learning por el Instituto Tecnológico de Massachusetts – MiT (Estados Unidos). Ingeniero de Sistemas por la Universidad de Lima.
Descuentos
25 % de descuento para alumnos y egresados Ulima
10 % de descuento corporativo (de dos a más participantes)
Requisitos
El participante debe tener conocimientos de las normas ISO 27001 e ISO 27002
Aceptamos todas las tarjetas como medio de pago.
Para tarjetas de crédito de Diners Club y BBVA, paga hasta en 12 cuotas y sin intereses.
Nota: descuentos no acumulables