INTRODUCCIÓN
Como consecuencia de la nueva realidad que vivimos, la sociedad está inmersa en un escenario global de profunda incertidumbre. La dinámica de los cambios políticos, culturales y tecnológicos parece sobrepasar nuestra capacidad para controlarlos. Estamos ante un desafío que exige repensar nuestras prácticas profesionales para reconocer vulnerabilidades e impulsar nuevos aprendizajes desde la resiliencia colectiva.
La actividad política no está exenta de estas turbulencias. Al contrario, se encuentra en el centro mismo de las transformaciones, afectada principalmente por los nuevos escenarios de mediación digital y la creciente ola de reclamos sociales que cuestiona la efectividad de sus decisiones. El Perú, así como otros países de la región (o mundo), se encuentra ad portas de un proceso electoral que exigirá importantes esfuerzos operativos y estratégicos, así como el desarrollo de nuevas capacidades en el proceso de construcción de candidaturas y gestión de las campañas. Es imperativo, entonces, analizar la praxis de la actividad política desde una mirada multidisciplinaria con el objetivo puesto en su manifestación más visible: la comunicación política.
El presente seminario busca servir de plataforma para la reflexión de estos desafíos y, de la mano de los más destacados profesionales y académicos de América Latina, se revisarán los cambios y continuidades que están poniéndose en marcha en la comunicación política electoral de la era post COVID-19.
Nota: las sesiones de los días 19 y 21 de enero se encontrarán disponibles para ser visualizadas en la plataforma hasta 15 días posteriores al seminario internacional.
EXPOSITORES


Estratega político con más de 450 campañas electorales en América Latina, África y Europa, que lo han posicionado como uno de los 5 mejores consultores de estrategia política del mundo

.jpg)
Antonio Sola
Tatiana Larrea
Directora de investigación de la consultora CIEES con sede en Ecuador y actividades en México, Guatemala, Perú, Argentina, Bolivia y Honduras

Vicepresidenta de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (Alice)


Semiólogo, estratega político. Director fundador de la agencia de investigación y estrategia Semsum

Luciana Panke
Marcelo López
MODERADOR

Juan Ramón Zolla
Socio principal en ZOLLA Coaching Político & Empresarial y director asociado en People Development Consulting

PROGRAMA
Día 1: martes 19 de enero de 2021
19.00 - 19.15 horas (PER)
Apertura del evento, bienvenida y presentación de los expositores
19.15 - 20.00 horas (PER)
Antonio Sola - Humanítica, la política del siglo XXI
20.00 - 20.20 horas (PER)
Ronda de preguntas
20.20 - 20.35 horas (PER)
Break
20.35 - 21.20 horas (PER)
Marcelo López - Orden y desorden: el estado vorágine
21.20 - 21.40 horas (PER)
Ronda de preguntas
21.40 - 21.55 horas (PER)
Juan Ramón Zolla - Conclusiones
Día 2: jueves 21 de enero de 2020
19.00 - 19.15 horas (PER)
Presentación de los expositores
19.15 - 20.00 horas (PER)
Tatiana Larrea - Nada será igual: investigación y estrategia en tiempos de pandemia
20.00 - 20.20 horas (PER)
Ronda de preguntas
20.20 - 20.35 horas (PER)
Break
20.35 - 21.20 horas (PER)
Luciana Panke - Campañas electorales para mujeres
21.20 - 21.40 horas (PER)
Ronda de preguntas
21.40 - 21.55 horas (PER)
Juan Ramón Zolla - Reflexiones finales: Perú y el desafío 2021
Cierre del evento
Nota: se hará entrega de constancia de participación, de acuerdo a requisitos de la Universidad de Lima.
INVERSIÓN
PÚBLICO GENERAL
- Precio regular: S/ 300.00
- Pronto pago hasta el 18 de diciembre: S/ 250.00
- Comunidad Ulima (alumnos, egresados y docentes): S/ 200.00
Nota: Tipo de cambio referencial a dólares americanos: 3.65 sol peruano.
Solo emite boleta.
INSCRIPCIÓN CORPORATIVA
- Precio corporativo: S/ 250.00
Aplica a empresas que requieran factura (a partir de 2 colaboradores).
Importante: los descuentos no son acumulables. Cupos limitados.
El enlace de acceso al seminario internacional será enviado al correo con el que realice la inscripción.
Avenida Javier Prado Este N.° 4600, Urbanización Fundo Monterrico Chico.
Distrito de Santiago de Surco. Provincia y Departamento de Lima.
Telf. (511) 7009011 Fax (511) 4378066 © Universidad de Lima, 2018 - Todos los derechos reservados
